Entrevista “La textilería Mapuche es la fuerza que emana desde nuestra espiritualidad expresada en el arte”
“La textilería Mapuche es la fuerza que emana desde nuestra espiritualidad expresada en el arte”
Loreto Millalen es una activa integrante de la organización arte y textil “Ad Llalin”, importante referente que viene recuperando y protegiendo diversos conocimientos ancestrales desde diversos territorios en Wallmapu.
De esta forma se han visto realizando una serie de escuelas, cursos, talleres, exposiciones, prácticas e intercambios con diversas familias en distintos territorios como ha sucedido en la zona de Lleulleu, también en lugares Pewenche en la cordillera del Bio bio y la Araucanía, y asimismo en el territorio Lafkenche, junto a la agrupación de mujeres Mapuche llallin del Budi y de kullileufu de Isla llepo, esto, a modo de ejemplo .
A continuación extendemos una entrevista realizada por Mapuexpress a Loreto Millalen.
-¿Qué promueve Ad Llallin y que ha venido realizando en este último tiempo como actividades?
-Ad Llallin promueve la recuperación del territorio invisible de nuestra cultura.
Recuperación que nutre y remineraliza nuestra lucha por la recuperación de los territorios usurpados, contaminados, discriminados invisibilizados, silenciados. Sostiene la recuperación de saberes y conocimientos ancestrales para heredar en buena vida kume mongen, para recuperación y remineralizacion de nuestra memoria e identidad, para alimentar los pasos y el camino que abrimos y andamos con, para y por nuestra gente.
Es una estrategia de conquista de visiones sentimientos accionares y pensamientos a través del arte que interna y concretamente nos enseña la existencia y posibilidad de la justicia el equilibrio y la armonía en la expresión del alma de toda comunidad y toda clase construcciones humanas, pues el arte en este caso el arte textil es un mensaje de la memoria milenaria de los pueblos de la tierra, de la cual la cultura mapuche también es “hablante” como música de la tierra que podemos tocar y ver a través del intercambio constante de saberes y conocimientos en encuentros de tejedoras y círculos de conversación.
Somos testigo y constatamos que el hilo del comienzo continua latiendo y nunca se ha cortado y que estamos escuchando su voz y todo lo invisible cobra enorme sentido y fuerza así como los pueblos indígenas en toda la tierra queremos ser escuchados y respetados pues portamos un enorme sentido y conocimiento.
La creación de las exposiciones itinerantes de arte textil mapuche Ñimin: Dibujo de la Tierra, Llampezken: Taller mariposa y Chañuntuko: estallido ondulante de la tierra tambien forman parte de este trabajo de polinización y creación constante
-En tu caso, ¿Qué es lo que te motiva en este rescate?
-Me motiva el sentimiento de querer cada día descubrir y compartir la belleza y la fuerza que emana desde nuestra espiritualidad expresada en el arte, el arte que los winka acotan en artesanía, nuestro arte que es ciencia, en su función y estructura muldimiensional. Llena con su expresión las distintas dimensiones de nuestra vida lo que es urgente compartir
-Como organización han tenido diversos intercambios de conocimientos en diversos territorios. Cuentamos sobre ello.
-El gestar y realizar intercambios de conocimientos en distintos territorios ha significado una experiencia de enorme valor pues en todo momento nos enseña a construir , sostener y proteger comunidad, a tejer distintas formas de expresar y escuchar los saberes. Ha significado asimismo el trabajo de valorar y respetar las cosas sutiles, ínfimas, descubrir la vocación de cada lugar, respirar y presentir el sentido y el espíritu de cada espacio a saber que esta lucha tiene su guarida en nuestro gran sentimiento, en nuestro espíritu y está viva y es inagotable porque se sostiene y sustenta en ese territorio también.
A modo de ejemplo, en el lago budi la experiencia fue preciosa. Las lamngen de kume llallin nos recibieron y despidieron con círculos de conversación y experiencia, compartiendo todo su conocimiento y nosotras entregando lo mismo. Ahora sentimos ambos grupos que contamos las unas con otras y creo que esto además de festejo y tejido es una responsabilidad.
-¿Cuantas técnicas de tejido existe y como se trabajan algunos colores?
-Justamente, explorando en distintos territorios es que hasta el momento contamos 8 formas de tejer tejido mapuche , ñren, wirinñimin, ñimikan, ñimin, pampa, xarikan, ñie luan, chañuntuko y en cada una de esas formas hay por lo menos entre dos a seis formas de hacerlo dependiendo de cada lugar, identidad territorial, sentido y tiempo.
Con respecto a los colores , es el rincón escondido del bosque nativo donde encontramos el ROVO el barro con que teñimos el color negro como noche o noche después de la lluvia. Flores, cortezas, hojas y frutos para todo color. Ad llalin ha recuperado el ancestral rojo escarlata, naranjo, morado y rosados que nos regala la cochinilla y actualmente estoy en proceso de recuperación del color azul a través de teñido con añil
-¿Qué desafíos vienen para el rescate de conocimientos de la textilería?
-Actualmente Ad llallin trabaja en la implementación de la Escuela de arte textil, medicina y derechos de mujer mapuche. Estudiamos en comunidad desde hace algunos años desde el escarmenado, tipos de hilado, técnicas de tejido y teñido que antes mencione, así como los distintos ñimin y sus diversos sentidos territoriales. El ser tejedora y pertenecer a una comunidad es medicinal, estamos muy interesadas en este camino en invitar e incluir a lamngen representantes de otras comunidades para que en conjunto incluyamos en nuestra escuela estudios de historia mapuche , medioambiente y extractivismo , derecho internacional indígena y en especial en este sentido todo lo que tiene que ver con la protección de los conocimientos colectivos ancestrales de nuestro pueblo donde entran las técnicas, los diseños y el uso de estas un muy interesante tema de conversación mientras escarmenas el hilo que vas a hacer para tejer la historia de tu comunidad.
Comentarios